viernes, 2 de marzo de 2012

Articulo publicado en la Voz de Tarma


¿son una necesidad o un deseo? pregunta que nos hacemos cuando queremos adoptar nuevas tecnologías en el sistema educativo, pues para eso debemos partir de las necesidades y no de los deseos. Tomemos en cuenta que vivimos en una evolución constante en cuanto a tecnología se refiere y dentro de la educación estas tecnologías apuntalan a un enfoque vanguardista, que nos permitirá dar pasos firmes y agigantados hacia una educación competitiva y de calidad.
Aplicar las TICs en la educación, orienta a diseñar e implantar un servicio educativo innovador de aprendizaje abierto y autónomo, desarrollando la herramienta tecnológica adecuada con el apoyo pedagógico, técnico y administrativo. Ello permitirá un trabajo pedagógico dinámico e interactivo despertando así el interés de los alumnos, sin embargo, un paso inicial es la constante capacitación y actualización de los docentes para facilitar el trabajo educativo.



En nuestro país, la falta de aplicación de las TICs en la educación es consecuencia del inadecuado conocimiento sobre el aprovechamiento pedagógico de las TIC por parte de los actores educativos, la escasez de materiales educativos que sean adecuados (TICs), inadecuado acceso a las TICs por parte de los agentes educativos y lo antes mencionado engloba un problema general que es el erróneo aprovechamiento educativo de las tecnologías de la información y comunicación en el sistema educativo nacional.
Entonces ¿Dónde se encuentra el impacto educativo de las TICs?, la respuesta corresponde a que las TICs son un medio eficaz y eficiente de  oportunidades (en primer lugar educativas) en las zonas limitadas social y económicamente de nuestro país. Durante los últimos años, las estadísticas nos dicen que las TICs constituyen la clave del desarrollo y crecimiento económico de los países. En ese sentido, el Perú no puede quedarse atrás (el esfuerzo del Gobierno no es suficiente), debemos hacer mayor énfasis en la implementación de nuevas tecnologías de información y comunicación, adoptando nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje, mejorando la infraestructura de los Centros Educativos que implica la implementación de Red de Comunicaciones Educativa entre alumno-docentes y dotación de equipamiento informático.
Todos y cada uno de nosotros debemos ser partícipes activos de alguna manera, aunando esfuerzos denodados, para que la educación sea el eje de desarrollo, aplicando nuevas expectativas modernas que mejoren la educación peruana, por ende erradiquemos la pobreza que obstaculiza el crecimiento de nuestro país.
Lic. Humberto Gonzales Quispe

No hay comentarios:

Publicar un comentario